miércoles, 24 de noviembre de 2010

Lo positivo de Karl Marx


LA SOLUCIÓN A UN PROBLEMA Y LA GENERACIÓN DE
OTRO MAYOR


Por: Enrique Aliaga Ruiz
¿Qué necesita el hombre para satisfacer sus necesidades?, ¿para ser feliz?, ¿por qué el hombre esclaviza a sus semejantes?
Son preguntas que uno se plantea muy a menudo, debido a la realidad en la que nos vemos envueltos. Hace mas de cien años, un hombre se planteo los mismos problemas, y al parecer intento darles una buena solución; para situarnos en el contexto, estamos hablamos del siglo XIX, un siglo enmarcado en el ambiente de la revolución industrial.   Y este personaje no es otro que el gran sociólogo Karl Marx, prusiano de predilecta inteligencia, con raices de familia luterana, obtuvo el doctorado en filosofía por la Universidad de Berlín, por consecuencia ondamente influenciado por el idealismo Hegeliano, la corriente de moda en su momento.

Dejo la Filosofía, por un interés distinto, que en sus palabras era más importante, la sociología, pero enfocado en su razón más endeble y a la vez sustento de sus ideas, la economía y la política.
En Francia conoció a Engels, uno de sus pocos amigos, con el cual formara la liga Comunista, además de compartir la creación de uno de los libros de mas influjo en ese tiempo “El Manifiesto comunista”, Expulsado de Paris, por sus ideas socialistas, se traslado a Bruselas y luego a Londres. Con la franquicia de Engels se dedico a un estudio, meticuloso y dedicado que se impregno en su obra El Capital.   
Pero hasta ahora no nos ayuda en nada este ensayo, no responde a las interrogantes planteadas,  así que sin más que inmiscuirnos en las prontas respuestas doy por iniciado el presente.  Marx, noto la necesidad imperiosa que se daba en ese tiempo en la Inglaterra Industrial, y tal necesidad no es otra que la humanización del hombre, daría la impresión de un notable influjo Commtiano.

Y ¿esto por qué? Por que se perdió el respeto a la dignidad del hombre, es màs el hombre no era otra cosa que una máquina, que solo producía bienes temporales, por ende no tenia derechos, es más el pago que se le hacía era solo por la producción que daba, en referencia al producto, no en razón al trabajo de este “hombre”(obrero), obviando la dedicación que este le ponía para que la producción sea  de la mejor calidad. Al burgués, dueño de las grandes fabricas solo le interesaban sus ganancias y la manera mejor para aprovecharlas, en pos de una ganancia mucho mayor para la aproxima vez, pero olvidaban que esto es inhumano, y tenía que aparecer un personaje con las ideas claras que trate de luchar contra estos abusos.  
Esta realidad fue la que vio el prusiano, una realidad cruda y penosa en la que el hombre se hacia el bestiario de su semejante, la llamada explotación del hombre por el hombre, y en su manifiesto comunista enseño a la gran masa proletaria la realidad vislumbrada por su prodigioso intelecto, una realidad que "no veían", una realidad que no les dejaba Humanizarse, y entonces planteo lo que ya sabemos una "sociedad comunista", con una equidad, con la creación de mayor cantidad de maquinaria de tal forma que el hombre pueda cumplir su veradero rol:  humanizarse, y además pueda hacerse cada día mejor, que es lo propio de su especie.

y en Marx  no es otra cosa que el estudio, y este estudio lo hará crecer en virtud, sobretodo le hará dejar esa alienación en la que se ve inhibido.
Pero Karl, no sabía de lo que esto podría traer a colación, la fiera que estaba en gestación, el socialismo utópico que se engendraría años mas tarde y del cual el sin dares cuenta fue precursor, y el comunismo a ultranza que destruirá el Viejo continente con una superioridad enorme a lo que fue el holocausto nazi, que de por si fue aterrador.

Pero en su momento, cuando Marx planteo estas ideas las hizo de cara a un bien, que no era otro que reducir la explotación del hombre, al armonía que al parecer él quería lograr, consistía en una sociedad estable, con una producción económica que beneficie al pueblo y no solo a unos pocos: los de las clases privilegiadas. Pero vemos que en la realidad no se puede obrar así, es necesaria la existencia de clases sociales, porque tenemos cualidades distintas, algunos son mejores para trabajos intelectuales, el escribir, el razonar, el pensar, el llevar la dirección de algunas empresas, para abogar, para discurrir ponencias, para el estudio, otros tiene excelentes cualidades para las artes liberales, para la música, la danza, el deporte, para otros va muy bien un trabajo de mediano rango en el cual no se ponga de manifiesto la lumbrera augusta de nuestra inteligencia y más bien se obra utilizando el poder de la técnica en la que podemos ser hombres y mujeres con mucha dignidad, gargo y elegancia, las facultades que nuestro creador a puesto en cada uno de nosotros las ha dado en perfecto orden a nuestras inclinaciones.
El hombre está orientado hacia el bien y busca el bien de otra persona, podría verse como una filantropía, pero no tengamos esa noción, "trascendamos", éste busca el bien de  la persona a la que ama a su familia es por ello que en la búsqueda de ese bien debe ponerle alma vida y corazón. El hombre necesita amar, para conseguir la sacia de sus necesidades pero “nihil volitum sine precognitum sed nihil congnitum nisi prevolitum” esta frase utilizada por Unamuno responde muy bien a nuestra pregunta. En ese amar se responde automáticamente la segunda pregunta.

El hombre esclaviza a su semejante por que no sabe amar, porque teme que el otro haga lo mismo con él, porque tiene miedo de no tener nada. Y no se da cuenta que en cuanto esclaviza al otro se esclaviza él mismo.
Marx fue un hombre de gran cabeza gracias a su influjo la sociedad cambio en gran parte para bien, el no busco el interés propio sino el colectivo, hombre sencillo pero con una genialidad exorbitante  pero no siempre los seguidores concretan el ideal de la gran lumbrera que invento el sendero por dónde ir.
De allí que ahora veamos como el comunismo, ha devastado con notoriedad al hombre, a pesar de la prodigiosa genialidad de Marx, éste no pudo vislumbrar lo que se acercaba, y lo que engendraría en Stalin, Lenin, Mao, hasta los actuales residuos….
Pero ya respondidas las cuestiones, solo para dar una conclusión terminaría en la idea de un Marx muy provechoso de estudio, y con una línea ideológica muy buena, pero al que a la vez hay que estudiar con pinzas por que podríamos atentar contra la libertad, la voluntad y demoler al hombre por enésima vez.

El humanizarnos no solo consiste en estudiar sino tambien en buscar la virtud, que es siempre el punto medio, la vida nustra es muy preciosa y podemos sacar muchísimas enseñanazas en nuetro vivir cotiadiano, hagamos historia siendo cada día mejores con la luz de la verdad y el amor.

                                                                         

2 comentarios:

  1. El ensayo esta muy interesante, podemos ver muchos "quiebres" en el pensamiento de Marx; pero a la vez nos da una orientacion para comprender la sociedad comunista en la que se podria caer si no tenemos en cuenta una buena orientacion... escribe mas

    ResponderEliminar