lunes, 1 de abril de 2013

El Príncipe de Maquiavelo



EL REINADO DEL MIEDO, O UN CÁLCULO

FORMAL

(El Príncipe de Maquiavelo)


Por. Enrique Aliaga Ruiz


Estando situado en los albores de uno quizás de los cursos de mayor valía en mi formación como filósofo y jurista, caí absorto por la figura de un pensador cautivante en su momento, y es que para comprenderle en su pensar más puro, debía adentrarme al espíritu sibilino y envolvente del mundo a forjarse, llamado Renacimiento. Un  universo lleno de enigmas, de ocultas elucubraciones se veía despejado, cual sol en primavera por esplendorosas ráfagas de luz, por figuras notables e hidalgas que traían cual buena nueva un imperante mensaje en el bolso, llamado conocimiento.

El siglo de las luces brotaba como solución in crescendum de aquella oscura y temible edad media, que escondía los tesoros más anhelados por el cerebro y pensar humano, erarios que solo un espíritu ilustrado podría hacerle frente.

Mi interés crecía y con él la figura de aquel hombre que modelo un arquetipo de gobernante, el cuál, daba ese giro copernicano al que en mi pensar clásico conocía como monarca, de manera que fui minúsculo ante la idea de un príncipe, un gobernador, un reorganizador de la Italia en brete, una crisis que demostraba no la falta ni carencia de algo, sino ese crecimiento real que daría un estado en perfección.

En este avatar, me encontré con el modelo a formarse, me vi empequeñecido con frases como: “El fin justifica los medios”, locución que denota la cruda manera en la que el hombre seducido por el poder y las ambiciones puede olvidar a su pueblo. Maquiavelo, pensador que alimenta las líneas de este ensayo fragmentaba su obra en veintiseís consejos prácticos para mantener unido al estado, consejos que olvidan en cierta manera la libertad de ejercicio tan anhelada. El creador de este modelo de gobernante era en ese tiempo Secretario de la Segunda Cancillería encargada de los asuntos exteriores y planeamientos de guerra, en virtud de ello es que se atreve a emitir juicio del diseño de gobierno necesario para el ordenamiento de un estado. Para Maquiavelo el hombre es un ser emotivo y fácilmente dominable por la sociedad, y de ningún modo un ser racional y libre. Con una moralidad utilitarista propia del espíritu ilustrado enmarcada por el hedonismo, encausadas no a la finalidad misma de la acción sino relevada por lo aprovechable y el costo de esa satisfacción.

Esto denota un espíritu débil, mediocre, y por lo tanto,  una inminente necesidad mesiánica, la cuál sostendrá en la dedicatoria que hace en su libro a Lorenzo de Medici, en la cuál sostiene la carestía de un varón con poder absoluto, un legislador el cuál habiloso concentrará todo su poder e industria en sí mismo y no en otros. En ese momento me hice la pregunta... ¿quizás de un dictador Vitalicio, al firme estilo de un Julio Cesar u Octavio en la Roma antigua? Pero no, el tenía en mente afianzar Italia, ya los mencionados habían tendido su período y florecieron como marchitaron la antigua civitas. Hasta allí entonces ya se resolvía el primer paso para tal fin unificador con la figura de un príncipe, pero como lograría este hacerse con el poder. Para ello Nicolás dará tres formulas: los méritos propios, el apoyo del pueblo, o la tiránica crueldad.

La última de esas para los fines que éste concernía le parecía la fórmula perfecta. Con ella se evitarían enfrentamientos sin sentido, se obtendría el miedo, fidelidad y obediencia de los súbditos. En pos de esto, el príncipe comprometía una suerte de balanza en la cuál calcularía el terror que sembraría en su gente, y esa piedad y humanismo que debía notar para mantenerse apoyado. Es por ello que muchos consideran que un gobernante ligero en pensamiento debe connotar las líneas de esa obra, para ser respetado y no odiado al mismo tiempo en su gobierno.

Lo caótico y quizás alumbrante en la obra de Maquiavelo es que él nos adentra en su tiempo, de manera que habla de todos los tipos de principados que pueden darse y se dieron circundantes a la obra, entre ellos citó: los hereditarios, los eclesiásticos, entre otros, tomando como referencia los papados y recalcando la figura de Fernando el católico y sus comprometedoras bulas y para finiquitar el fortalecimiento de un ejercito propio cuya independencia militar sea notoria.

La obra describe un tiempo, con ello una necesidad imperante, juzgarle por lo antedicho sería anacrónico y locuaz de parte mía, dentro de las líneas del texto mayor u obra el Príncipe se encierra gran parte del pensamiento renacentista. Maquiavelo, abrió las puertas a una política diferente, en cierta forma, y avisó sin darse cuenta de los excesos y escondrijos que ella encierra, el miedo que se puede sembrar no contrasta con lo legítimo de nuestra identidad, ni la frialdad absorta de una balanza a calcular, por que en la libre elección está la perfecta afirmación de nuestro Ser. 

viernes, 2 de diciembre de 2011

EL ORDEN NATURAL DEL HOMBRE

¿Lo caótico del hombre tiene referencia en su origen?

Por. Enrique Aliaga Ruiz

En el presente querido lector, se intentará dar un pequeño esbozo o al menos una respuesta parcial, a la peculiar pregunta del título.
Desentrañar la pregunta será el primer paso que seguiré en esta tarea, obviamente con tu ayuda. El caos es lo indeterminado. Algunos autores lo suelen llamar desorden, el sinsentido, lo oculto y sibilino; otros pocos lo llaman lo enigmático, lo asombroso, pero todo esto ¿qué tiene ver con el hombre?, pues como sabrás el hombre es objeto de virtudes, pasiones, deseos, vicios, y en estos últimos se ve de sobremanera, los defectos del desorden. No falta quien diga que el hecho de que muchos hombres sean desordenados tiene un origen natural, y lo artifician con aquella frase burlesca: el desorden está en su naturaleza.
Ahora bien aclarado el por qué de nuestra cuestión proseguiremos, y remarco en la primera persona del plural “nosotros”, en nuestra indagación. ¿será que el hombre es desordenado por que su naturaleza así lo expone?, Indagando un poquito encontramos que el hombre es toda una estructura, que requiere de pautas estructurales, leves y fuertes, que goza de una información impuesta en su código genético y que apunta hacia un programa, el cual será el fin terreno de su entera existencia. Haciendo hincapié en el código genético, se puede afirmar que por medio de él, en el ADN destacamos los rasgos tanto físicos, como las tendencias propias del sujeto en camino, ya que en él (ADN) está fusionado el código genético del padre, como de la madre. Las opciones propias a las que este tenderá, así como sus dificultades en cuanto herencia y salud su volubilidad a ciertas enfermedades entre otras cosas.
Esto denota que en lo íntimo de su ser hay un orden
Hasta aquí solo se ha tocado el plano físico. Ahora daremos un paso más, y es el nivel en sistemas, citaremos a la digestión solo por dar un ejemplo: en ella el organismo y el metabolismo del hombre actúan de una manera sorprendente, ya que se ve como absorbe lo útil de la alimentación y separa y desecha lo que no contribuye a su buen funcionamiento. Luego tenemos los sistemas holísticos en lo cuales la organización será del todo más intencionada y cuyo orden se ve tiene una referencia directa a una inteligencia superior y ordenadora.
Pero entonces ¿por qué se ve cierto desorden?, el hombre es un ser que sabe apreciar la belleza, es por ello que en lo que no ve proporcionalidad, armonía ni belleza se siente ofuscado, a ese sentimiento de poca deleitad es lo que se suele llamar desorden.
Es común escuchar en algunas personas el empleo de la palabra “providencia” y tal término significa una pequeña distorsión favorable o adversa en el común trascurrir de la vida, de la cual no se tiene certeza alguna. Surge una nueva pregunta ¿cómo explicar este fenómeno, es desorden?, la explicación que se puede dar a ello es que en el hombre hay momentos manifiestos,  un ahora y un después, lo que se dirá en filosofía “movimiento locativo”, para ello es bueno remitirnos a la doctrina del acto y la potencia aristotélica, en la cual se ve: un antes reposado en cierta manera estático, que tiene una potencialidad, una direccionalidad hacia un fin no muy remoto. Con lo cual se puede deducir que en este plano también hay un orden ya que esa acción esperada seguirá la sucesión de pautas espacio-temporales que contribuirán a que la naturaleza en lo prodigioso de su sistema suscite algunos cambios que ha simple vista no se explican, pero que con un poco de atención son distinguibles.
Por último punto y continuando en nuestro breve ascenso a la naturaleza ordenada, llegamos al momento de la creación, esta no es desordenada, se ve en la naturaleza como argumentará el Aquinate en su quita vía acerca de la existencia de Dios, que la naturaleza es ordenada y que hace una explicita referencia a un creador, que ajusta ese timonel en una maravillosa actuación de orden y proporcionalidad.
Pero algunos autores se oponen a esas teorías, sin darse cuenta que la negación en sentido dialectico es la afirmación de una realidad desde otra perspectiva. Aunque el universo haya tenido su origen de la mezcla de algunos elementos que al fusionarse o chocar hayan producido una gran explosión no quita en nada, que ya hayan estado dispuestos para este fin, el de una nueva realidad superior, así como el puesto en lo cotidiano de un fin de semana: en el centro de una plataforma deportiva se encuentren doce jugadores y un balón, la presencia de estos da la referencia a un nuevo encuentro deportivo así también la naturaleza fue dispuesta para que se de por medio de una inteligencia ordenadora una realidad que supera las esferas de esos medios.
El hombre encuentra orden hasta en su desorden, cada quien es dueño de sus esquemas, pero de hecho que la naturaleza misma les exige una organización y ellos pondrán las pautas propias desentrañadas en sus criterios para hacerlas de lo mejor posible.   
Por lo tanto se puede concluir en que el desorden de los hombres no es por su naturaleza, ella está muy bien constituida  sino por la poca organización de sus propios esquemas y sobretodo por la poca voluntad de hacer las cosas bien.              

martes, 14 de junio de 2011

Un vistazo a la auténtica libertad

LA LIBERTAD  ENCAMINADA  A LA PERFECTA Y CONGRUENTE AFIRMACIÓN DE NUESTRO SER



Por: Enrique Aliaga Ruiz

¿Cómo entender la libertad, si existe presión en un mundo tan mecanicista?, ¿es una mera capacidad de actuar?, ¿hay determinación?, y si la hay ¿qué solución habría ante este atentado a mi existencia?
Durante mucho tiempo la filosofía se planteó estos problemas, y la verdad es que al menos en algo ha logrado disiparlos. Si bien no del todo, a puesto su mayor esfuerzo.
En el presente ensayo se tratará de exponer el modo y las soluciones que grandes pensadores dieron o al menos de manera somera a estas prerrogativas.
Se puede afirmar que la libertad es en sí el ejercicio de la voluntad, pero es muy rauda esa respuesta. Ya que instantánea como el “ajinomen” surge otra pregunta y ¿qué es eso de voluntad?; no pienses querido lector que insulto tu acervo, muy al contrario lo iré enriqueciendo o eso se intentará.
La voluntad conjuntamente con la inteligencia son facultades del alma. Gracias a ellas es que el hombre es totalmente autónomo en sus decisiones,  elecciones, en su obrar en palabras cortas en su entera existencia: su vida.
La voluntad es una facultad que posibilita al hombre a dirigirse hacia algunos fines que él considera buenos, y por consecuencia destierra otros. Inquietando a tu imaginación exhortó y os pido que imagines un parque: en este hay un niño jugando con un cochecito, pero de pronto ve que su amiguito está jugando con un balón y éste va detrás de su amigo para jugar al baloncesto, pero de pronto voltea y se da cuenta que deja tras de sí a ese pequeño cochecito que tanta alegría le ha causado por mucho tiempo y decide quedarse y continuar su actividad.
Con este pequeño ejemplo se intenta demostrar que en verdad, en la práctiva,  la voluntad mueve al entendimiento, en tal sentido que a pesar de que el niño hubiese podido ir a jugar baloncesto decide por voluntad propia quedarse con el cochecito, ya que no es cualquier cochecito es el cochecito de sus amores.
Entonces querido amigo ves como el ejercicio propio de la voluntad es la libertad de elegir entre bienes. Pero ante esto se sigue llenando de cuestiones nuestro ensayo, ya que podría surgir la duda acerca de lo bienes, pero ya que el tema es otro solo te daré una pequeñísima pizca de lo que es en sí un bien.
El bien es aquello que es deseado poseer, ya que gusta a los sentidos internos y externos, así como a la totalidad del ser. Supón que lo estoy conjugando con el término felicidad.
Boecio decía que la felicidad consiste en la posesión de aquel bien que una vez poseído no permite desear ninguno más. Y en la teología Santo Tomás dirá que es la contemplación directa de Dios. Entonces nótese que cuando se habla de un bien se hace directa y explicita referencia a lo verdadero, a lo real, haciendo una perfecta metafísica.

Se pueden dar vicios como es el caso de los bienes aparentes cuando en realidad estos no son mas que la distorción de un bien,aunque en su mayoría se dan por la carencia que hay al momento de escoger, una mala percepción o un incorrecto uno de la voluntad.
Lo mismo que pasa con la voluntad se da con la otra facultad: la Inteligencia, la cual ayuda al hombre en su conocer la verdad, “adequatio mentis ad rem”.  El hombre está llamado a la verdad es casi consustancial a su esencia ese llamado. Y como diría Heidegger, hay una apertura del ser que desea ser conocido y una mente brillante que es capaz de acoger a ese ser por desvelarse.
Remontando a los temas principales y ya entendidas las dos facultades mencionadas, se reafirma que la libertad es el ejercicio de la voluntad.
La libertad en cuanto afecta a la persona, se da en el ser y en el actuar. Cuando se habla del ser; la trascendencia, intimidad, autoconciencia del yo, auto comunicabilidad, inmanencia, autoposeción e individualidad entitativa. Y en el caso de actuar, se da la necesidad de recibir, el dialogar, la capacidad de dar, la autorrealización, el querer, expresividad, capacidad de amar, lenguaje y dominio, aunque son notas de la persona se entienden solo en el clima de libertad.
Ahora mi estimado lector, intentaré dar respuesta a lo encargado al inicio la libertad en un mundo mecanicista. Hace algún tiempo dedique un artículo al grandioso Karl Marx, en el proponía como título la solución a un problema y la generación de uno mayor. Y es que esto es muy cierto. La alienación en la que el mundo de la globalización está metido es bastante grande ya ni siquiera se sabe que traerá la tecnología. El trabajo ha logrado hacer del hombre una maquinita, sin que éste lo note. La industria de la moda de igual modo ha logrado hacer del hombre un escaparate andante, la ropa ya no es para el hombre, ahora el hombre es para la ropa. Los jóvenes solo se visten para aparentar ser diferentes, pero en realidad son epígonos de otros, pero ánimo esto se da por una mala concepción de libertad.
Francisco Altarejos en su Filosofía de la Educación. Plantea que el hombre debe imperar en sus acciones y que aunque haya autoridad extrínseca (otro que me obliga a realizar una acción)… puedo hacer uso perfecto de mi libertad. Ya que si recibo una orden y la asumo, lo que hago no es someterme, sino más bien perfecciono el mandato en acción y me perfecciono como hombre al ser realizador de actos nobles. De esa manera aunque sea mecanicista, de repetición de actos, de una máquina, podemos afianzar nuestra libertad.
 La segunda pregunta apuntaba al tema de la determinación, y me atrevo a decir que no existe; lo que sí se puede dar es una auto determinación, en la cual yo consiente de mi libertad opto irresolublemente por un bien abandonando otros, en este caso se puede poner como ejemplo el abrazar la vocación matrimonial, al hacerlo el hombre se olvida de los millares de doncellitas a las cuales pudo unirse y se reafirma con la entrega total y amorosa con su amada.
Ahora bien al tener muchas opciones por las cuales elegir se enriquece la acción de optar por la mejor.
Por lo tanto se anula la posibilidad de un atentado a la propia existencia, la libertad bien ejercida lo que hace es perfeccionar al hombre. La libertad puede darse de varias maneras, por citar un tipo de entre varias existe la fundamental es la apertura a todo lo real, a lo cual mi libertad me orienta.
Yepes Stork, plantea que la libertad bien entendida se rige en virtud de justicia y busca la plenitud, el perfeccionamiento de todos los hombres, y esta virtud se verá trascendida a la vez por el amor que es buscar la plenitud, inclusive mi inferioridad en pos de la superioridad y perfeccionamiento del amado.
Según lo dicho queda de manera implícita o al menos sugerente a tu inteligencia que el término libertad es relativo de algún modo. Ya que es imposible hablar de una libertad absoluta. No se puede cambiar el pasado de alguien, eso no depende de su libertad, ni su origen, ni su carga genética, la persona es capaz de elegir,  enmarcar y dirigir su futuro. Si lo sabe hacer que esplendido le reparará.
A manera de conclusión puedo decir que la libertad es una perfección del hombre dotado de inteligencia y voluntad y que mal entendida nos puede hacer pasar malos ratos, así que ánimo la vida es preciosa y hay que educarla en libertad auténtica y responsable porque vale la pena y reafirmándola se reafirma nuestro ser…testimonio de vida, es el secreto de una vida lograda. una vida lograda que se da con golpes de libertad, de entusiasmo, de reafirmación, podemos hacer cosas grandes, porque a eso hemos sido llamdo a la perfección.

domingo, 8 de mayo de 2011

ANTROPOLOGÍA DE LA PERSONA

LA PERSONALIDAD COMO CONDICIÓN DE POSIBILIDAD PARA LA LIBRE AFIRMACIÓN DE NUESTRO SER


Por: Enrique Aliaga Ruiz

¿Qué es la personalidad?, ¿y por qué es una condición de posibilidad?, y ¿De qué manera afirma nuestro ser?...

Si que parece complejo el tratar de responder a estas preguntas, espero en verdad tener alguna respuesta a ellas; aunque parezca paradójico el tema lo iremos desvelando juntos.
La personalidad es una de las cosas más ricas que poseemos, ya que es eso nuestra mismidad, nuestra forma de ser, lo que nos faculta a ser Jorge por ejemplo y no David; así que me atrevo a decir que la personalidad es la esencia de nuestra vida.

Además la vida nuestra es un todo unitario, la ética nos demuestra que el hombre es un ser actual, no en el sentido de actus, sino mas bien el de actitudinal, es un ser que actúa en un mundo que le pide agritos que actúe. Pero qué problema al proponer el termino actuar, no me remito al ser un actor o representante de algo, mas lejos de eso no puedo estar. Al contrario busco decir que el hombre actúa de acuerdo a unas circunstancias, a un porque, a un hacia donde, y en el discurrir del tiempo va descubriendo nuevos modos de ser.

De esta manera va configurando lo precioso de su personalidad. El hombre tiene además una intimidad que lo enriquece, esta intimidad es lo que le da mayor personalidad, es la que posibilita que este sea un alguien y no un símil… en palabras de Juan Cruz Cruz, ya que mientras mayor sea su intimidad, mayor será su originalidad su realidad, cuando él autor citado hablaba de la personalidad decía que el hombre en la medida en la que vaya resguardando su intimidad esta se irá enriqueciendo, ya que lo que hace que el hombre sea original es justamente su intimidad esta es una condición imprescindible de posibilidad para que este sea él y no una copia.

Horacio Solís en su libro “La persona, fiesta sin fin”, explica de una manera bastante asequible lo que la persona es y su forma de actuar. Por ejemplo la persona y su entorno, las vivencias que la envuelven, su quehacer; pero hasta allí no parece ser nada novedoso. Pero cuidado lo novedoso es que el da una perspectiva desde el mundo de los jóvenes. Y es que es muy cierto así como la personalidad se va formando, también en un determinado punto de nuestra existencia empieza su decadencia. Es por ello que el hombre debe aperturarse a lo nuevo, ya que el mundo va enriqueciéndose de novedades; además sabemos que lo único que no envejece en el hombre es su alma.

¿El alma?, puede surgir alguna duda ante la expresión.  ”Lo único que no envejece en el hombre es su alma”… pero ánimo que no es nada difícil. Citaré a Baruch Spinoza, este filosofo moderno, trato de dar una explicación a lo que es el alma y el cuerpo en contraposición a lo dicho por Descartes.

Descartes conocedor de lo dificil del tema, dijo que el alma y el cuepo estaban unidas y que entre ellos hay un dualismo, entonces serían como dos compoetes totalmente distintos de los cuales su comtraposición era notoria, basado en teorias antiguas, entre otras cosas.

En contraste Spinoza no unira ni separara el alma, para él no hay ni uniòn, ni separación, sino mas bien Identidad, y debido a ello estan como principios en el cuerpo, ademas de que son partes directas de la única esencia que vendría a ser Dios, cayendo en un panteísmo, en el cual supuestamente Dios sería el garante, obviamente  esto no es cierto y tanto Descartes como Spinoza erraron.

Ya que: “anima forma corporis”  el alma es la forma del cuerpo y no hay un dualismo, como tampoco un panteísmo. No somos pequeños trozos de Dios. Participamos de su esencia si pero solo ontológicamente, por el Ser. Además el alma es inmortal debido a su inmaterialidad y a su trascendencia, no se corroe, por lo tanto no envejece.

Una vez superado el tema del envejecimiento del alma y ya que se ha tocado el otro principio hablaremos del otro principio constitutivo, una de las partes más hermosas de la antropología el estudio del cuerpo y como éste condiciona a la personalidad y por ente afirma nuestro ser.

Tomas Melendo ha escrito muchos artículos acerca de cómo el cuerpo es una parte constitutiva de nuestra personalidad, remontémonos al término persona. La historia nos dice que proviene del griego πρωςoπoν, que significa mascara, da una cierta manera de comportamiento, en este caso un actuar de cara a algo (teatro), también sabemos que su raíz latina es personare, actualización de la persona como estado de derecho, eres un alguien; utilizado en la antigua Roma, pero como la conquista romana fue amplia llego hasta Jerusalén con el término   pânin que significa rostro, el Card. Ratzinger, señalo y denoto la importancia de ese término debido a que encierra la totalidad de la persona, y no solo el rostro, las manos, la postura (un saludo, una enfermedad, etc).

Ante esto agregará Melendo, que el cuerpo al ser entregado en el acto marital, se da en su plenitud, en la total entrega y correspondencia de amor. Es necesario explicitar que solo dentro del matrimonio constituido bien se da este fenómeno, por la gracia otorgada por Dios, ya que queridísimo lector, la entrega de nuestro cuerpo es totalmente especial y debido a su especialidad es que debe hacerse a ese alguien “totalmente especial”, y esa gracia de especialidad solo se da en el matrimonio.

Por que la persona es sexuada y manifiesta la integridad de su amor por ese medio. En palabras del metafísico: Nos encontramos en uno de los momentos-clave, y también más arduos, de nuestro ensayo: aquel en que nos toca considerar cómo y por qué la sexualidad expresa y da vida a la condición personal de todo ser humano.

 Aclaro de entrada, aun cuando me desvíe un tanto de nuestro tema, que el referirse a Dios entra de lleno en las posibilidades, e incluso en las «obligaciones», del filósofo como tal. Si la filosofía es un «saber de ultimidades», como en ocasiones se la ha descrito; si pretende descubrir, mediante el uso de la inteligencia, la respuesta más definitiva de cualquier realidad o suceso, al término tendrá que encontrarse con Dios... a no ser que su caminar haya errado el rumbo.

«Podemos y debemos hablar clara y directamente de Dios, en un ámbito de estricta teología natural, de metafísica del ser. Para esa metafísica -que es la de Santo Tomás de Aquino, pero no ciertamente la de la Escolástica decadente y del racionalismo subsiguiente-, Dios no es simplemente un Ser supremo, una especie de primum inter pares dentro de una serie causal. Para la metafísica del acto de ser, Dios es el mismo Ser Subsistente o Acto Puro de Ser; personal, infinito, absoluto, esencialmente bueno y verdadero y libre. Solo esta noción de Dios puede fundar una ética objetiva, universalmente válida siempre... El cristiano debe tener el valor inteligente (sin arrière-pensées) de hablar de Dios. Y el metafísico debe saber del ser lo suficiente para poder hablar también filosóficamente de Dios. El abstracto y desvaído "Dios de los filósofos" es el Dios del racionalismo: y de ninguna manera el Dios al que la inteligencia natural, bien conducida, puede llegar. Y es Dios el único porqué definitivo de toda norma ética»…    párrafo extraído totalmente del ensayo… La persona sexuada Tomas Melendo.

Creo que es de suma importancia darle el lugar a Dios que merece también en la configuración de la propia personalidad. Hasta ahora solo hemos visto la personalidad, la condición de posibilidad, y nos toca en este pequeño ensayo la Afirmación de nuestro ser.

Cuando Ricardo Yepes Stork, habla de la persona en su fundamentos de antropología habla de mucho temas importantes, antes de ello en el capitulo dos habla de la parte sensible del hombre, y hace hincapié en los sentimientos, los hábitos y dentro de los cuales aparecerán las virtudes y su opuesto los vicios.
Hablar de cada uno de ellos sería terminar nunca, y dedicarnos a un curso de antropología de modo que nos remitiremos a lo nuestro.

Que contribuye a la afirmación de nuestro ser. Creo yo que lo que nos orienta a ello es justamente nuestra vida toda, es por ello que actuamos y estamos metidos en circunstancias diversas, donde las papas queman donde lo fácil y teórico se convierte en lo meramente imposible, donde debemos elegir el bien o su contrario.

Las virtudes puestas desde un punto de vista mecanicista no son más que meras repeticiones de actos. Ahora por sentido común sabemos que eso es absurdo, ya que no tendría sentido nuestra libertad si al final estamos alienados a las cosas. Las virtudes son justamente lo opuesto son la confirmación de nuestra inclinación natural al bien.

 Pero porque se me da la gana, porque quiero hacerlo y porque me hace feliz, ya que me realiza como persona del mismo modo no altero el orden de las cosa y no es ética de la tercera persona lo que expreso, mas lejos de eso no puedo estar es más bien la ética de la primera persona en la cual uno va buscando su perfeccionamiento, orientándose a ese fin al cual estamos llamados.

Esa es la verdadera noción de virtud que se debe manejar y no es un descubrimiento al contrario es una realidad de opta y necesita de nuestra absoluta libertad y voluntad de actuar. Y el vicio viene a ser lo que atenta contra mi naturaleza, lo que hace que auto niegue mi ser, ya que no estoy orientado a eso. Podría surgir una duda y por qué tenemos vicios si estamos llamados a lo bueno, a la virtud.

La respuesta es sencilla, es debido a que nunca se manifiestan como males, sino como bienes aparentes los cuales engañan a los sentidos y como el común de los mortales somos muy “sensibles” fácilmente caemos.
Hasta el momento en apariencia he dado identidad al término hábito y virtud, pero en realidad si están bien orientados son lo mismo.

Entreguémonos de verdad sin reservas. El que ama comparte, no olvidemos como decía Vigotsky, que “no somos una isla en la maravillosa creación del ser sino mas bien somos un archipiélago (conjunto de pequeñas islas) que compartimos el majestuoso mar que nos conecta”.

Y aprendamos a conocernos “nihil volitum sine precognitum”, pero para conocer también es importante desear “sed nihil cognitum nisi prevolitum”. Es la gran paradoja del amor.

Y si te atrevieras a preguntar el cómo se ama, la respuesta sería muy curiosa… del mismo modo en el que tu aprendes a pintar: pintando, a caminar: caminando, se aprende a amar amando.         

Ánimo que tenemos la condición de posibilidad para afirmar nuestro ser, o al menos una de las tantas y es el afianzar nuestra personalidad. Hagamos un mundo primero más humano y luego mas Cristiano para que de ese modo mejoremos todos, pero antes de buscar el mejoramiento del colectivo hay que buscar el del individual. 

Nosotros como personas, amemos, pero de verdad, el amor demanda renuncia a nuestros gustos, a nuestra privacidad, alto allí. Al decir renuncia a nuestra privacidad la conjugo con el término amor, por lo tanto entre un tú y un yo, no en el colectivo.        

La vida es preciosa y nos regala un nuevo día y una posibilidad para ser lo que somos maravillosas criaturas de un mayor excelso creador.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Lo positivo de Karl Marx


LA SOLUCIÓN A UN PROBLEMA Y LA GENERACIÓN DE
OTRO MAYOR


Por: Enrique Aliaga Ruiz
¿Qué necesita el hombre para satisfacer sus necesidades?, ¿para ser feliz?, ¿por qué el hombre esclaviza a sus semejantes?
Son preguntas que uno se plantea muy a menudo, debido a la realidad en la que nos vemos envueltos. Hace mas de cien años, un hombre se planteo los mismos problemas, y al parecer intento darles una buena solución; para situarnos en el contexto, estamos hablamos del siglo XIX, un siglo enmarcado en el ambiente de la revolución industrial.   Y este personaje no es otro que el gran sociólogo Karl Marx, prusiano de predilecta inteligencia, con raices de familia luterana, obtuvo el doctorado en filosofía por la Universidad de Berlín, por consecuencia ondamente influenciado por el idealismo Hegeliano, la corriente de moda en su momento.

Dejo la Filosofía, por un interés distinto, que en sus palabras era más importante, la sociología, pero enfocado en su razón más endeble y a la vez sustento de sus ideas, la economía y la política.
En Francia conoció a Engels, uno de sus pocos amigos, con el cual formara la liga Comunista, además de compartir la creación de uno de los libros de mas influjo en ese tiempo “El Manifiesto comunista”, Expulsado de Paris, por sus ideas socialistas, se traslado a Bruselas y luego a Londres. Con la franquicia de Engels se dedico a un estudio, meticuloso y dedicado que se impregno en su obra El Capital.   
Pero hasta ahora no nos ayuda en nada este ensayo, no responde a las interrogantes planteadas,  así que sin más que inmiscuirnos en las prontas respuestas doy por iniciado el presente.  Marx, noto la necesidad imperiosa que se daba en ese tiempo en la Inglaterra Industrial, y tal necesidad no es otra que la humanización del hombre, daría la impresión de un notable influjo Commtiano.

Y ¿esto por qué? Por que se perdió el respeto a la dignidad del hombre, es màs el hombre no era otra cosa que una máquina, que solo producía bienes temporales, por ende no tenia derechos, es más el pago que se le hacía era solo por la producción que daba, en referencia al producto, no en razón al trabajo de este “hombre”(obrero), obviando la dedicación que este le ponía para que la producción sea  de la mejor calidad. Al burgués, dueño de las grandes fabricas solo le interesaban sus ganancias y la manera mejor para aprovecharlas, en pos de una ganancia mucho mayor para la aproxima vez, pero olvidaban que esto es inhumano, y tenía que aparecer un personaje con las ideas claras que trate de luchar contra estos abusos.  
Esta realidad fue la que vio el prusiano, una realidad cruda y penosa en la que el hombre se hacia el bestiario de su semejante, la llamada explotación del hombre por el hombre, y en su manifiesto comunista enseño a la gran masa proletaria la realidad vislumbrada por su prodigioso intelecto, una realidad que "no veían", una realidad que no les dejaba Humanizarse, y entonces planteo lo que ya sabemos una "sociedad comunista", con una equidad, con la creación de mayor cantidad de maquinaria de tal forma que el hombre pueda cumplir su veradero rol:  humanizarse, y además pueda hacerse cada día mejor, que es lo propio de su especie.

y en Marx  no es otra cosa que el estudio, y este estudio lo hará crecer en virtud, sobretodo le hará dejar esa alienación en la que se ve inhibido.
Pero Karl, no sabía de lo que esto podría traer a colación, la fiera que estaba en gestación, el socialismo utópico que se engendraría años mas tarde y del cual el sin dares cuenta fue precursor, y el comunismo a ultranza que destruirá el Viejo continente con una superioridad enorme a lo que fue el holocausto nazi, que de por si fue aterrador.

Pero en su momento, cuando Marx planteo estas ideas las hizo de cara a un bien, que no era otro que reducir la explotación del hombre, al armonía que al parecer él quería lograr, consistía en una sociedad estable, con una producción económica que beneficie al pueblo y no solo a unos pocos: los de las clases privilegiadas. Pero vemos que en la realidad no se puede obrar así, es necesaria la existencia de clases sociales, porque tenemos cualidades distintas, algunos son mejores para trabajos intelectuales, el escribir, el razonar, el pensar, el llevar la dirección de algunas empresas, para abogar, para discurrir ponencias, para el estudio, otros tiene excelentes cualidades para las artes liberales, para la música, la danza, el deporte, para otros va muy bien un trabajo de mediano rango en el cual no se ponga de manifiesto la lumbrera augusta de nuestra inteligencia y más bien se obra utilizando el poder de la técnica en la que podemos ser hombres y mujeres con mucha dignidad, gargo y elegancia, las facultades que nuestro creador a puesto en cada uno de nosotros las ha dado en perfecto orden a nuestras inclinaciones.
El hombre está orientado hacia el bien y busca el bien de otra persona, podría verse como una filantropía, pero no tengamos esa noción, "trascendamos", éste busca el bien de  la persona a la que ama a su familia es por ello que en la búsqueda de ese bien debe ponerle alma vida y corazón. El hombre necesita amar, para conseguir la sacia de sus necesidades pero “nihil volitum sine precognitum sed nihil congnitum nisi prevolitum” esta frase utilizada por Unamuno responde muy bien a nuestra pregunta. En ese amar se responde automáticamente la segunda pregunta.

El hombre esclaviza a su semejante por que no sabe amar, porque teme que el otro haga lo mismo con él, porque tiene miedo de no tener nada. Y no se da cuenta que en cuanto esclaviza al otro se esclaviza él mismo.
Marx fue un hombre de gran cabeza gracias a su influjo la sociedad cambio en gran parte para bien, el no busco el interés propio sino el colectivo, hombre sencillo pero con una genialidad exorbitante  pero no siempre los seguidores concretan el ideal de la gran lumbrera que invento el sendero por dónde ir.
De allí que ahora veamos como el comunismo, ha devastado con notoriedad al hombre, a pesar de la prodigiosa genialidad de Marx, éste no pudo vislumbrar lo que se acercaba, y lo que engendraría en Stalin, Lenin, Mao, hasta los actuales residuos….
Pero ya respondidas las cuestiones, solo para dar una conclusión terminaría en la idea de un Marx muy provechoso de estudio, y con una línea ideológica muy buena, pero al que a la vez hay que estudiar con pinzas por que podríamos atentar contra la libertad, la voluntad y demoler al hombre por enésima vez.

El humanizarnos no solo consiste en estudiar sino tambien en buscar la virtud, que es siempre el punto medio, la vida nustra es muy preciosa y podemos sacar muchísimas enseñanazas en nuetro vivir cotiadiano, hagamos historia siendo cada día mejores con la luz de la verdad y el amor.

                                                                         

lunes, 25 de octubre de 2010

JOHANNES DE SILENTIO

LA SOMBRA QUE PERSIGUE EL PENSAMIENTO DE UN DANES:
 Søren Aabye Kierkegaard

Por.Enrique Aliaga Ruiz

La filosofía es como bien se ha expresado el amor a la sabiduría, el amor al conocer. Paradójicamente, hay muchas personas, grandes escritores que a pesar de tener una exquisita pluma y una brillantez envidiable, optan por no hacerlo, este es el caso del gran Søren Aabye Kierkegaard un escritor formidable, muy sibilino en su forma de escribir debido al gran uso de anfibologías, pero que haciendo gala de su humildad admitió no ser filósofo. 
 En el presente intentaré reflexionar y conjugar los términos angustia y desesperación, creo que hablar del tema central resultaría caótico sin tener una idea de nuestro autor. Aabye como toda persona refleja su vida en sus escritos, aunque quiera con el tenor de su corazón evitarlo. Es por ello que al final de sus escritos se encuentra un seudónimo. Para aumentar el misticismo ya que cada vez que crea otra obra cambia este.
            Para atenuar las criticas que sobre este escrito puedan caer, tengo que reconocer que no soy más que un ensayista ensayando, quiere decir que en mis escritos no se encontrará la densidad filosófica Hegeliana, ni la belleza artística kierkegaardiana, pero tendrán un alto grado de subjetivismo, con lo cual desde el inicio expongo claramente mis posturas de pensamiento, siempre orientadas a la verdad, de la cual me siento su heraldo, no por ser portador de ella sino por ser un humilde servidor, Kierkegaard da un gran sentido a la vida. Retoma a la persona y a su existencia, debido a que el idelismo alemán había problematizado tanto en la metafísica absurda y habia abandonado en cosecuencia al hombre, que es lo verdaderamente importante para nuestro autor.

            Es por ello que el mismo creador de la obra el Hombre en busca del sentido V. Frank se verá atraído por su pensamiento y sin irnos tan lejos, Jaspers, James, Unamuno, el mismo Heidegger.
            El término que emplea nuestro autor es el de la angustia: concibiéndolo como el deseo de algo a lo que se tiene miedo, y ¿qué quiere decir esto?. Para explicarlo tenemos que remitirnos a su tesis fundamental la de los tres estadios: el estético, el ético, y el religioso.
            En el primero el hombre está pasando la parte libertina, licenciosa de su vida , es una persona que no tiene responsabilidades mayores que las de existir comer, disfrutar de la vida, sin ningún compromiso con nadie, es la etapa que Freud anhela tanto, según el estudio de su Psicoanálisis, pero ni el mismo Kierkegaard iba tan lejos, en esta etapa no se adquieren mayores responsabilidades, es la etapa del típico Dandi, que disfruta de todo sin necesidades grandes, pero aunque parezca un tanto absurdo, es la vida con mayor dosis de vaciedad,  esa vida no le llena, es una vida de placeres, pero de placeres que hostigan, se da cuenta que necesita de algo que esta mas allá

            Por poner algo concreto, una responsabilidad aunque parezca contario a todo pronóstico el hombre se hostiga al tenerlo todo, ya que se da cuenta que en realidad no tiene nada, es por ello que debe dar un salto a la sociedad. Una sociedad que le espera cargada de responsabilidades de compromisos, de deudas, de esfuerzos sin acabar, y sobre todo de entrega. Daría la impresión de un pesimismo al estilo de Schopenhauer o una nausea según Sartre. 
Pero el joven Kierkegaard se da cuenta que no puede, que le da miedo pero que necesita de este cambio, puesto que no encuentra su realización. Que hacer, se puede decir que allí el hombre atraviesa el primer estado de angustia, desea el cambio pero este le produce un temblor, de allí el nombre de su obra Temor y Temblor.
El mismo se da cuenta que en él se vive su teoría y por ello debe asumir sus responsabilidad. Pero no puede, él lo lleva la plano de su vida y al no querer comprometerse con su amada Regina Olsen, huirá a Berlín y cuando ya esté preparado para asumir la responsabilidad regresará a tomar cargo en el compromiso del matrimonio.

Pero la suerte de Søren no fue del todo la esperada, a su regreso Regina, ya se había comprometido. En ese momento se explica el porqué de sus obras Temor y temblor como una explicación al abandono de Regina, haciéndole un paralelo a Abrahán, y luego del rechazo la repetición. En este momento se entiende. Entonces notamos esa necesidad del salto al otro momento de la vida. Cada salto en la vida que se da, cada cambio ayuda a la madurez de la entera persona. En el estadio ético el hombre está dispuesto a formar parte de la sociedad, a desarrollarse como persona a adquirir logros inmediatos, a crecer en su desarrollo; Pero hasta ahora muy mediato, muy cercano, la vida no es más que compromisos, que halagos en el empleo, que subjetividad, y eso llega a aturdir, admitiré que hay mucha gente que vive de ese modo, pero no es lo ideal, si nos quedamos en el estadio ético le quitamos la trascendencia a la persona que está orientada hacia un verdadero Fin.

Volviendo a nuestro autor vemos claramente en sus escritos un espejo pulquérrimo de su vida. El salto a la vida ética hizo que él se atreviera a ver en una mujer a su confidente, a su parte complementaría, incluso en lo sexual y esto sería el punto de quiebre, para Søren ver en un mujer la plenitud.  Lo que pasa es que su entorno le ha mostrada una fea faz de este ser tan perfecto, el padre de Søren para aclarar el asunto,  le había enseñando que la mujer no es otra cosa que el enemigo de alma, el se sentía maldecido por Dios debido a su iniquidad cometida de juventud, y mostro a Aabye un camino erróneo de la unió del hombre y la mujer, creando en Søren al principio una repugnancia hacia ellas, la cual se verá disuelta por el gran amor que sentirá hacia Regina. Manera más clara de entrega no se puede ver, ahora una vez que el hombre se ve envuelto en sus logros, en sus responsabilidades, se encuentra con el pecado y en el surge la desesperación, que es justamente saberse en pecado y en presencia de Dios.

El notara que su poquedad no es digna de Dios y es por ello que cae en una profunda desesperación y por ello debe dar un salto al vacío aún más grande, pero, la desesperación y el pecado se corrigen con la fe.  La fe consiste en que el yo, siendo sí mismo y queriéndolo ser, se fundamenta lúcido en Dios.  Dios no es un Dios terrible. La existencia cristiana no se reduce al temor y temblor. Lo que hay siempre es la conciencia de la diferencia, del abismo, entre el hombre y Dios. “Ser delante de Dios siendo nada”. Claramente se ve su existencialismo, la existencia el gran problema; no podemos dejar de lado que como sabemos siempre seremos poca cosa de cara a Dios ya que él es, la grandeza elevada al infinito, por así decirlo aunque el termino puede ser criticado, además Søren critico duramente el sistema Hegeliano, aduciendo que aunque tenga el mejor esquema posible, por ser un sistema no está del todo terminado.
Esta crítica no podrá ser debatida puesto que es un argumento del todo cierto. Nótese que la presencia de Dios en Kierkegaard es imprescindible, por así decirlo ya que en todo momento se habla de él. Como todo escritor que trae toda una propuesta  cometió desajustes porque su  pensamiento está centrado en el vacío existencial, y no se requiere dar saltos dolorosos para encontrar al motor inmóvil.

Los medios no fueron los del todo adecuados, porque se podría decir que anula la libertad llegando a un determinismo, pero en sí el termino libertad se identifica con la determinación a optar por el bien, hizo metafísica sin dominar mucho el tema. Pero no deja de ser una propuesta interesante. Si hacemos un paralelo entre Schopenhauer y Kierkegaard, notamos rápidamente la diferencia. Una filosofía es del todo pesimista y la otra busca una explicación al porque de las cosas, aunque la suerte de Søren no fue del todo buena, busco la mejor salida siempre y ese es su merito.

La vida aunque parezca curioso no está determinada, definitivamente son mucho los factores que interactúan en nuestra existencia, pero de allí la importancia de la madurez del pensamiento, de allí que la providencia forme parte de nosotros. Al igual que Frank fue influenciado por Søren, Freud fue influenciado por Nietzsche, nosotros debemos influenciarnos por las reflexiones propias que saquemos, de allí que un pensamiento siempre es arrastrado por otro. Nadie escribe para hacer un daño a la cultura, pero por acrecentarla la podemos deteriorar.

En nosotros está la esperanza de un mundo y de un crecimiento intelectual, no se requiere ser genios o ratones de biblioteca, sino querer hacer las cosas bien y ser coherentes. Ya que la vida es la sombra que persigue un pensamiento.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

EL ESTIGMA DEL AMOR EN UN SOCIÓLOGO

 EL AMOR COMO CRITERIO DEFINITIVO Y ETÉREO EN COMTE

En el presente me enfocare en una realidad o tesis dejada de lado por muchos estudiosos, considéreme un aprendiz de ensayista y en honor al título opté por escribir algo acerca del gran Augusto Comte. Es cierto que para hablar del amor como criterio, tengo que al menos enunciar lo postulado por el montpelliermano, el positivismo de Comte; Constituye una Doctrina Orgánica, no sólo en el aspecto teórico, sino también y muy especialmente en el práctico; el propósito de Comte no es erigir una filosofía o establecer ciencias sobre nuevas bases. Es como registra Ferrater-Mora en su diccionario filosófico un proceder a una Reforma de la Sociedad. Pero esta reforma implica “reformar” el saber y el método, pues lo que caracteriza a una sociedad, es justamente la altura del espíritu, al punto al que ha llegado su desarrollo intelectual, de ahí que sus factores básicos sean: la filosofía de la historia, luego una fundamentación y clasificación de la ciencias asentadas en la filosofía positiva seguida una doctrina de la sociedad, que llevará a una reforma práctica y por último a una religiosa, la cual llevará a la “Religión de la Humanidad” como él mismo la nominará.
De esta manera Comte en su afán de organizar la sociedad  hizo un esquema del Gran cambio y en el mismo establece tres estadios: el teológico, el metafísico y el positivo, de los cuales a nuestro autor en cuestión le interesará el último, ya que en éste se sustituye la hipótesis y la hipóstasis metafísica por una investigación de los fenómenos limitada a la enunciación de sus relaciones, de esta manera el poder espiritual pasa a manos de los sabios y el temporal a manos de los industriales. Aquí viene la objeción que propongo, no se puede anular la Trascendencia metafísica de las cosas, ya que en su momento Kant en su razón práctica quiso anularla  dado que hizo una moral provisional al modo cartesiano y en ésta sólo se le ponía a Dios como garante del orden y buen funcionamiento de la cosas, mas no como causa primera o motor. Pero esto no puede ser así, el hombre está orientado a un fin último y si aceptamos esto anularíamos lo mencionado atrás, el sentido de la existencia del hombre. El hombre busca su perfeccionamiento ya que participa de la actividad creadora de su Fin Último, no somos tranvías que llegan a un fin después de partir de un inicio cualquiera, ¡NO! Somos mucho más, tenemos voluntad, libertad, afecciones, sentimientos y estos no pueden ser medidos por ninguna máquina o ningún esquema a posteriori, así que se requiere de la trascendencia y si Comte cae en esto no es por otra cosa que el influjo de Hume, uno del los impulsadores del positivismo.

Ahora ya encaminados en el tema central del presente y conociendo algo del pensamiento Comtiano, me enfocaré en un punto interesante a mi criterio: el amor como principio, el orden como base y el progreso como fin. Lo siento pero no se puede caer en una estática Social, no se le puede dar a la Humanidad el grado de Gran Ser, haciendo creer que hay una guerra entre la razón y el corazón. Indagando un poco se entiende porque Comte pone como sustrato la guerra del corazón y la razón y no es más que el influjo de Pascal. En Pascal como en Kant se nota una gran dosis de Voluntarismo, estos magnánimes personajes querían que exista Dios, no es que el exista en sí. Sino sólo en el deseo de que exista. Teniendo como impronta esto se entiende el erróneo pensamiento.

Pero de todos modos cómo llega al amor, es que el entendimiento acepta una posición de Subordinación al corazón, tesis de Pascal, desde esta perspectiva lo enfoca a la vida humana, ya haciendo suyo Comte dirá: nos cansamos de pensar, e incluso de actuar pero nunca de amar.
Y bien decía Gilsón, que cuando uno ve por el entretejo de ésta frase encuentra a una mujer y es Clotilde de Vaux, la llamada angélica influencia ya que en ella se ve el porqué del anhelo de una metafísica de la religión una explicación de las cosas por el amor ¡¡yo quiero!! 

Es que el amor es mas que un sentimiento que mueve hasta lo mas intimo de tu pensar, y un amuestra grande es el amor humano, un amor que implica renuncia por el bienestar del objeto de ese amor, Comte econtro el sendero por donde iria al final de sus días, buscar el bien comun porque se dio cuenta que ahí esta su felicidad en el olvido de uno para encontrarse en el otro.     
En cada filósofo, poeta o escritor su vida es el sello y sombra de su pensamiento, y cada vez se pone de mayor manifiesto, por citar algunos: el pesimismo de Schopenhauer o el existencialismo de Søren Kierkegaard; admitamos que tienen errores, pero seamos coherentes.

La filosofía del amor debe ser una metafísica del amor, ya que va más allá de la física y apunta al Ser el dolor, la angustia y el sufrimiento nos ayuda a formar nuestro pensamiento hasta llegar a la madurez afectiva en la vida. Comte como todo hombre buscó aportar algo bueno a la sociedad. Pero no siempre lo que empieza bien, termina del mismo modo.



Nouvo Johannes de Silentio